Pesca
Biodiversidad y ciencias
Prevención y control
Turismo
¿Qué hacemos en el tema de turismo?
La diversidad biológica del Pacífico Este Tropical es extraordinaria y ofrece, además de hermosas áreas de descanso, avistamientos de mamíferos marinos y observación de aves, así como actividades de buceo en áreas coralinas y paso de grandes migrantes, sitios singulares de biodiversidad en reptiles, como Islas Galápagos, o numerosos tiburones, como en Isla Malpelo e Isla del Coco.
Esa biodiversidad que se aprecia en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical tiene una estrecha relación con la gran oferta cultural de tradiciones, cultura y gastronomía presentes en las diferentes áreas que integran el CMAR.
La visión del CMAR en el tema turístico es impulsar un turismo responsable con las debidas regulaciones que contribuya al desarrollo sostenible de las comunidades involucradas en el CMAR y propicie un permanente apoyo a los objetivos de conservación en los cuatro países.
Dada la relevancia de esta actividad en los cuatro países del CMAR, uno de los cinco grupos de trabajo regionales del CMAR está abocado a este tema.
También forma parte del eje estratégico de uso sostenible de la diversidad biológica del Plan de Acción 2025-2035 del CMAR, que contempla la economía azul, el tráfico marítimo, la pesca y el turismo sostenibles y es, asimismo, considerado un tema clave de manejo.
Promoción de un turismo responsable
En el tema turístico, la experiencia del CMAR ha mostrado que las autoridades del sector ambiental y de la administración de las áreas protegidas cuentan con la capacidad y autoridad para regular la visitación a las áreas protegidas núcleo del CMAR, dada su vocación para la educación ambiental y la recreación.
También se han desarrollado protocolos para observación responsable de ecosistemas y especies altamente sensibles y compartidos, y especies altamente migratorias presentes en el corredor marino.
La meta para el tema turístico en el plan del acción del CMAR es impulsar un turismo responsable con las debidas regulaciones, que contribuya al desarrollo sostenible de las comunidades involucradas en el CMAR y propicie un permanente apoyo a los objetivos de conservación en los cuatro países.
Grupo de Trabajo de Turismo del CMAR
Debido a que la biodiversidad depende de la integridad ecológica de los ecosistemas marinos y costeros, desde el Grupo de Turismo del CMAR se impulsan espacios de intercambio de información y experiencias, una comunicación permanente y activa de sus integrantes y mejores prácticas, con el fin de contribuir al manejo y desarrollo del turismo sostenible del corredor marino y sus zonas de influencia.
Esta agrupación la integran: administradores y técnicos de turismo de las áreas marinas protegidas (AMPs) de los cuatro países, representantes de gobierno del sector turismo, miembros de ONGs, entes académicos e instituciones científicas dedicadas a la investigación. También, quienes desarrollan capacitación y asesoría turística en las AMPs, representantes del sector privado dedicados a consultorías en turismo o cuyas actividades promocionan modelos de turismo sostenible, y representantes de convenios ambientales multilaterales.
El Grupo de Turismo del CMAR se enfoca en:
- Intercambiar información, conocimiento, experiencias y herramientas relacionadas con el manejo del turismo sostenible.
- Contribuir a la armonización de lineamientos, estrategias, estándares y buenas prácticas de turismo.
- Proponer lineamientos para la definición de políticas regionales y locales, así como fomentar la integración de los diferentes grupos o actores interesados.
- Contribuir a la capacitación, intercambio de experiencias y la interacción con las demás redes del CMAR y otras relacionadas con el turismo.
- Gestionar recursos de diversa índole para el desarrollo de actividades relativas al turismo.
El aplicar estrategias articuladas brinda un mayor nivel de seguridad para todas las operaciones turísticas que se desarrollen dentro del Corredor; por ejemplo, permite la promoción conjunta de sitios de buceo (El Triángulo de Oro del Pacífico para Tiburones, en Galápagos, Coco y Malpelo), el desarrollo de nuevos paquetes turísticos (por ejemplo, buceo, observación de aves marinas y avistamiento de mamíferos marinos), que incluyan la visita a las distintas áreas marinas protegidas del CMAR, y el fortalecimiento de manera conjunta de la gestión turística en la región.