Pesca
Biodiversidad y ciencias
Prevención y control
Turismo
Introducción, objetivos y acciones
El CMAR promueve el aprovechamiento y manejo responsable de los recursos para que las actividades económicas en la región sean sostenibles y sigan brindando beneficios.
Pesquerías de diferentes países comparten el aprovechamiento del CMAR, es por esa razón que resultan necesarias las acciones coordinadas y medidas homologadas entre países, ya que estas permiten desarrollar mecanismos conjuntos de manejo, así como combatir la pesca ilegal, no declarada, no reglamentada y la sobrepesca.
Esos tres factores antes mencionados se encuentran entre las mayores amenazas a los recursos pesqueros en el mundo.
Objetivos
En la reunión de grupos focales del CMAR, celebrada en Bogotá en 2013, el Grupo de Pesca priorizó objetivos de corto, mediano y largo plazo. Entre ellos:
Objetivos a corto plazo
- Estandarizar el formato de inspección en puntos de desembarque que permita homologar la información para análisis de manejo regional e intercambio de datos.
- Formular proyectos orientados a:
- Cooperación regional para el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros de grandes pelágicos en el área del Corredor Marino (dorados, picudos, tiburón).
- Contribuir al abordaje de los efectos del cambio climático en los recursos pesqueros.
Objetivo a mediano plazo
- Apoyar una pesca sostenible sobre la base de información técnica y científica, así como determinar los impactos del cambio climático sobre los recursos pesqueros e identificar y elaborar medidas de mitigación.
Objetivo a largo plazo
- Implementar medidas de ordenamiento pesquero generadas a partir de los proyectos de cooperación para los recursos de interés comercial compartidos en el Corredor Marino.
El plan de Acción del CMAR 2025-2035 contempla la pesca entre sus ejes de acción como parte del uso sostenible de la diversidad biológica. Su meta es promover la pesca sostenible en el CMAR mediante la implementación de prácticas de manejo responsable asegurando la conservación y uso sostenible de los recursos marinos por parte de sus beneficiarios.
Acciones de sostenibilidad pesquera contenidas en el Plan de Acción 2025-2035
- Buenas prácticas pesqueras: investigar y aplicar técnicas sostenibles, regenerativas y tecnológicas que reduzcan impacto y mantengan viabilidad económica.
- Monitoreo y evaluación de especies pesqueras clave: sistema regional para asegurar poblaciones estables o en recuperación.
- Trazabilidad de pesquerías: implementar sistemas de trazabilidad para especies de interés regional y productos comercializados.
- Armonización de normas y protocolos: homologar regulaciones y prácticas de manejo en los cuatro países.
- Evaluación de manejo de especies clave: revisar estado de conservación de especies prioritarias e implementar proyectos de protección.
- Trazabilidad de especies de interés regional: sistemas específicos de trazabilidad para garantizar transparencia y sostenibilidad.
- Talleres de capacitación en artes de pesca: armonizar el uso de nuevas tecnologías y capacitar pescadores.
- Cadenas de valor sostenibles: desarrollar cadenas de valor con trazabilidad y acceso a mercados responsables.
- Plan de comercio y aprovechamiento sostenible: definir planes de comercio responsables para recursos objetivo, vinculando ingresos con sostenibilidad.
Otras acciones relacionadas con pesca en el plan de acción
- Reporte de impactos en megafauna: monitoreo anual de los casos de especies afectadas por tránsito marítimo y artes de pesca.
- Talleres de capacitación en artes de pesca: armonización en el uso de nuevas tecnologías y capacitar pescadores.
- Lista regional de embarcaciones infractoras: creación y actualización en tiempo real un registro compartido de embarcaciones vinculadas a pesca ilegal.
- Control y vigilancia
