Pesca
Biodiversidad y ciencias
Prevención y control
Turismo
Normativas y acciones
La gestión de la Prevención y Control del Corredor Marino considera el marco legal existente, así como los compromisos derivados de los convenios y tratados Internacionales ratificados por los cuatro países. El marco de trabajo es realizado y coordinado principalmente por las autoridades en dicha materia en cada país, la normativa relacionada con el CMAR se presenta a continuación:
Uno de los ejes temáticos del Plan de Acción 2025-2035 del CMAR es el de control y vigilancia, con énfasis en la coordinación regional y la aplicación efectiva de medidas de control y vigilancia. Su propósito es desarrollar capacidades y sistemas de control y vigilancia ambiental.
Actualmente se implementa un proyecto de monitoreo, control y vigilancia (2023 a 2026), que está ayudado a avanzar la prevención frente a ilícitos y está estableciendo la infraestructura y los protocolos para un monitoreo y control más efectivo basado en metodologías de punta con un fuerte contenido tecnológico.
Algunos aspectos clave del control y vigilancia se relacionan con la implementación de mecanismos de prevención, entre ellos compartir información con el público, así como con el desarrollo, homologación y armonización de protocolos de actuación y procedimientos para la documentación de actividades ilícitas.
Estos elementos constituyen componentes fundamentales dentro de las acciones estratégicas del plan de acción.
Desde el punto de vista del desarrollo de capacidades, se incluyen como acciones en el plan el establecimiento y/o fortalecimiento de oficinas dedicadas al monitoreo virtual y a garantizar la debida comunicación entre los países.
Adicionalmente, se trabaja en el uso, la capacitación y aplicación de sistemas basados en tecnología para el monitoreo tanto local como remoto, así como para desarrollar con claridad los protocolos de patrullaje y acción frente a ilícitos que puedan ser compartidos.
También se aprobó formalmente la creación del grupo de trabajo regional sobre control y vigilancia del CMAR y en la actualidad se está trabajando en su conformación.
Acciones de control y vigilancia contenidas en el Plan de Acción 2025-2035
- Centros de control y vigilancia operativos: creación o reforzamiento centros equipados (incluido control remoto), con protocolos y sistemas satelitales homologados.
- Seguimiento a embarcaciones de pequeña escala: implementación de sistemas de monitoreo para reducir ilícitos ambientales asociados a estas embarcaciones.
- Capacitaciones según necesidades locales: formación de personal en función de los sistemas de protección marina de cada área núcleo.
- Capacidad de respuesta de autoridades: fortalecimiento de la preparación de defensa, guardacostas y áreas marinas protegidas para respuestas rápidas y coordinadas.
- Medios y equipos para control y vigilancia: inversión en equipos, dispositivos y recursos para mejorar las operaciones de vigilancia.
- Aplicación del código PBIP: aseguramiento de medidas de protección de buques e instalaciones portuarias.
- Participación de sociedad civil: creación de mecanismos de denuncia y participación pública en actividades de control y vigilancia.
- Lista de embarcaciones autorizadas: elaboración de una base de datos actualizada y compartida de embarcaciones según tipo de actividad.
Acciones de coordinación regional del eje control y vigilancia
- Promoción de la actualización continua de las capacidades para el funcionamiento de las acciones regionales de control y vigilancia.
- Mantenimiento y actualización técnica y tecnológica para la realización de actividades de control y vigilancia.
- Sistema regional integral de control y vigilancia: diseño e implementación de una estrategia común para cerrar brechas de prevención, control y sanciones, en línea con estándares internacionales.
- Programa regional de capacitación permanente: entrenamiento al personal de las áreas marinas protegidas y autoridades, en tecnologías avanzadas de monitoreo (satélite, radar), normativa y procedimientos de control.
- Evaluación de la efectividad de centros de control: medición del desempeño del sistema regional por medio de reportes periódicos.
- Estrategia contra ilícitos ambientales: promoción de acuerdos regionales para reducir incidentes ilegales en las áreas núcleo del CMAR.
- Fortalecimiento de esquemas nacionales: apoyo a los países para superar vacíos en prevención, control y vigilancia.
- Sistema tecnológico de comunicación regional: implementación de protocolos, software y hardware para mejorar la coordinación regional en vigilancia.
- Lista regional de embarcaciones infractoras: creación y actualización en tiempo real de registro compartido de embarcaciones vinculadas a pesca ilegal.
- Regulaciones de zarpes en el CMAR: incorporación de normas y polígonos de control en las salidas de embarcaciones.