IV Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas-Costa Rica
Del 18 al 21 de marzo del 2014 se llevó a cabo el IV Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, en las instalaciones del Centro de Convenciones del Hotel Wyndham Herradura, Costa Rica. Este evento fue organizado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), en conjunto con los países de la región mesoamericana y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCDA). El evento tuvo como lema “De la tierra al mar; enlazando pueblos y ecosistemas” y por objetivo compartir experiencias e identificar medidas que permitan mejorar la gestión de las Áreas Protegidas de Mesoamérica integradas a los paisajes terrestres y marinos, para la conservación de la biodiversidad, los servicios de los ecosistemas y la promoción del bienestar humano en la región, con la participación efectiva de los pueblos originarios, las comunidades campesinas y los afrodescendientes. Las ponencias y mesas de trabajo se orientaron hacia 8 líneas temáticas: Gobernanza, Gestión del conocimiento, Áreas Protegidas dentro del Ordenamiento Territorial y Espacial Marino a nivel nacional, regional y local, Gestión Administrativa, Áreas Protegidas ante el Cambio Climático, Áreas Protegidas como Instrumento Social y Económico, Cooperación y Financiamiento y Política como Instrumento de Consolidación de las Áreas Protegidas. En evento contó con la participación de los titulares de Ambiente de Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Costa Rica el ultimo día, además de diversas organizaciones ambientales como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Centro Científico Tropical (CCT), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).