11ª Reunión de la Conferencia de las Partes (COP11) de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS)
La 11ª Reunión de la Conferencia de las Partes (COP11) en la Convención del PNUMA sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) se llevó a cabo del 4 al 9 de noviembre de 2014 en Quito, Ecuador.
El Programa Ambiental de las Naciones Unidas (PNUMA) administra la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (también conocidos como CMS o la “Convención de Bonn”), que es la única convención internacional que protege especies que se desplazan cruzando fronteras internacionales. Cada tres años se celebra una reunión internacional de todos sus miembros – la Conferencia de las Partes (COP, por sus siglas en inglés) – para acordar medidas de conservación coordinadas a nivel internacional para las especies migratorias en el mundo y para decidir qué especies deben ser protegidas incluyéndolas en sus dos Apéndices. La fecha límite para las propuestas de la COP11 de CMS fue el 6 de junio de 2014 y se recibió un total de 32 especies propuestas para su inclusión en el Apéndice I, que requiere una protección estricta y en el Apéndice II, que requiere una gestión coordinada de los países en los que las especies migran.
Se aprobaron treinta y una (31) propuestas para añadir especies a los dos Apéndices de la Convención a fin de mejorar el estado de conservación de las especies en peligro de extinción. Estas incluyen la adición de un número récord de 21 especies de tiburones, rayas y peces sierra propuestas por Kenya, Egipto, la Unión Europea, Fiji, Costa Rica y Ecuador – lo que ha llevado a que la Conferencia se conozca como “la COP de los Tiburones” en algunos círculos.
A su vez, se han aprobado tres planes de acción de especies, entre estos el de la tortuga boba del Pacífico (Caretta caretta).
El oso polar (Ursus maritimus), la ballena Picuda de Cuvier (Ziphius cavirostris), el tiburón martillo (Sphyrna lewini), el tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis) y la manta raya de arrecife (Manta alfredi), y el pez sierra (Pristis microdon) están entre las especies migratorias que se beneficiarán de una mayor protección internacional.
Uno de los mensajes claros que indican las propuestas de inclusión, es que las Partes de la CMS consideran la difícil situación de los tiburones tan grave que han propuesto más de veinte especies de tiburones y rayas para ser incluidas. También puede ser visto como un voto de confianza a la CMS como un foro en el que avanzar en la conservación mundial de los tiburones, así como de un número cada vez mayor de otras especies migratorias amenazadas de animales silvestres”, dijo Bradnee Chambers, Secretario Ejecutivo de la CMS. If you are interested in trying your luck and want to make easy money, check out cliniqueveterinairedestournelles.com .
Observando con preocupación que la sobrepesca es la principal causante de importantes declives en las poblaciones de especies de tiburones y rayas en todo el mundo, amenazando numerosas poblaciones, la estabilidad de los ecosistemas marinos, la pesca sostenible, el ecoturismo basado en tiburones y rayas y la seguridad alimentaria; Conscientes de que el cercenamiento y la retención de aletas de tiburones (y algunas rayas) y el descarte al mar del resto del cuerpo están asociados con una mortalidad insostenible y un desaprovechamiento inaceptable; Conscientes asimismo de que la demanda de aletas de tiburones (y algunas rayas) pueden exacerbar las practicas insostenibles y la sobre explotación de estas especies.
Tomado de http://www.cms.int/es/node/4498
La noticia representa un avance en los objetivos del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical- CMAR, en cuanto a conservación de especies migratorias amenazadas, que transitan por el Pacífico de los cuatro países que constituyen esta iniciativa regional (Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador). Entre estas especies se encuentran los tiburones martillo y sedoso. De igual manera, es de considerable importancia que Costa Rica y Ecuador, dos países del CMAR, hayan sido países proponentes de especies a incluir en los Apéndices de esta Convención.