Taller Internacional de Acatamiento para Reservas de Patrimonio Mundial – UNESCO
Julio 2015. El taller de capacitación sobre los sistemas de acatamiento y planificación espacial marina en las Áreas Marinas Patrimonio Mundial organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Ministerio del Ambiente del Ecuador a través del Parque Nacional Galápagos (PNG), se celebró en la Reserva Marina de Galápagos en Ecuador, entre el 20 y el 24 de julio de 2015.
En el evento participaron técnicos nacionales del PNG, técnicos de la Gran Barrera de Coral de Australia, los jefes de 3 áreas protegidas (SFF Malpelo, PN Isla Coco, PN Galápagos) y la Organización MarViva. Así mismo, se contó con la participación de la Coordinadora del Programa Marino del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Dra. Fanny Douvere, quien resaltó la necesidad de conservación efectiva de los 46 sitios marinos del Patrimonio Mundial, caracterizados por su valor universal excepcional, para garantizar su salud para las generaciones venideras.
En representación del CMAR participaron: el Director del Área de Conservación Isla del Coco, Fernando Quirós, así como los Jefes de las Áreas Marinas: Alejandra Ordóñez del PNG; Geiner Golfin, de Isla del Coco y Nancy Murillo del SFF Malpelo, quienes tuvieron la oportunidad de capacitarse en ordenamiento espacial marino y mejores prácticas, a partir de la experiencia del Parque Nacional Galápagos, por ser considerado un ejemplo de manejo de Áreas Marinas Patrimonio Mundial.
Para Nancy Murillo, Jefe del Área Protegida Santuario de Fauna y Flora Malpelo, conocer la gestión que realiza del PNG frente a temas como control y vigilancia y especies invasoras «nos ayuda a visualizarnos y buscar la manera de implementar en nuestras áreas protegidas estos mecanismos que ayudan a una mejor gestión» (Parque Nacional Galápagos, boletín de prensa No. 60, 27 de julio del 2015).
Así mismo, Geiner Golfin, Administrador Jefe del Parque Nacional Isla del Coco, resaltó la importancia que tiene para el CMAR la armonización de tecnología y conocimiento del PNG en temas de zonificación, especies invasoras y control y vigilancia. «Es fundamental por la seguridad de los recursos y la población poder intercambiar las experiencias. El objetivo es unir fuerzas y fortalecer las deficiencias que tenemos en áreas con menores avances», destacó (Parque Nacional Galápagos, boletín de prensa No. 60, 27 de julio del 2015).
Como parte de los resultados, la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), propuso y ofreció apoyar en la certificación de instructores para las áreas protegidas del CMAR, que implementen los sistemas de acatamiento, sistemas de monitoreo satelital para control y vigilancia, así como capacitación en erradicación y control de especies invasoras.
Para el CMAR es importante fomentar espacios de intercambio que permiten la transferencia de conocimientos como los relacionados con los sistemas de acatamiento y buenas prácticas, y por ello agradece la invitación del Parque Nacional Galápagos y la UNESCO, a ser parte de este espacio para el crecimiento de la región.