Galápagos fue sede del Taller Regional sobre Turismo Sostenible
Asistentes del Taller regional sobre Turismo Sostenible en Galápagos
Octubre 2017. La Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG), en su calidad de Secretaria Pro Tempore del CMAR en coordinación con World Wild Found (WWF), y con el co-financiamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), organizaron el taller regional “Turismo Sostenible con participación local en las Áreas Marinas Protegidas del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR)”, evento que se llevó a cabo del 12 al 16 de octubre de 2017 a bordo de la embarcación Galápagos Legend.
El taller reunió alrededor de 40 participantes, entre técnicos de las AMP y representantes de Operadoras de Turismo. Como invitado especial, exponente y capacitador asistió el Dr. Javier Gómez Limón, representante de Europarc-España y la Fundación González-Bernáldez.
El objetivo principal de este encuentro fue desarrollar mecanismos comunes de manejo para un turismo sostenible en las cinco AMPs del CMAR (Galápagos en Ecuador, Malpelo y Gorgona en Colombia, Isla del Coco de Costa Rica y Coiba de Panamá), y las áreas marino costeras del Ecuador Continental.
Mediante una metodología estandarizada de indicadores para todas las AMPs, se busca minimizar los impactos de las actividades turísticas, a través de buenas prácticas y una mayor participación de comunidades locales. Asimismo, se analizó la participación que actores clave como guías, operadores y visitantes podrían tener en el monitoreo de turismo de las AMPs.
Entre los resultados del taller se presentó el proyecto interinstitucional Divestat Galápagos, como parte de una iniciativa exitosa sobre el buceo responsable. Dicho proyecto, mostrado por Nicolás Moity de la Fundación Charles Darwin, Juan Carlos Izurieta del Observatorio de Galápagos y la DPNG, constituye una potencial herramienta para la visualización de resultados de monitoreo que podría ser implementada en todas las AMPs del CMAR.