MAE monitorea estado de salud de iguanas marinas
El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, ejecuta de forma permanente un monitoreo minucioso del estado de salud de las iguanas marinas en diferentes colonias del archipiélago y los efectos que podría producir un posible evento de El Niño, pronosticado para este año. Las iguanas marinas de Galápagos (Amblyrhynchus cristatus) son reptiles que dependen completamente del mar para su subsistencia, debido a que se alimentan casi de forma exclusiva de algas marinas y están ampliamente distribuidas en el archipiélago. Durante el fenómeno de El Niño entre 1982-83 se presenció una alta mortalidad de iguanas marinas por inanición ya que se vieron en la necesidad de sustituir su alimento normal, algas verdes y rojas, por algas denominadas pardas que son de difícil digestión. En la práctica, el monitoreo se lo realiza durante las primeras horas de la mañana, cuando las iguanas tienen mayor actividad. Éstas son capturadas y marcadas con pintura a prueba de agua a los dos lados del estómago para que sea de fácil visualización en futuros monitoreos. Este tipo de procedimiento, realizado por técnicos y voluntarios de la DPNG, no genera impactos en las iguanas, porque son manipulados de forma cuidadosa. Niveles de salud Se evalúa el estado de salud de las iguanas en 5 niveles, de acuerdo al aspecto físico que presente el animal: saludable y robusta; saludable; base de la cola delgada y huesos de cadera ligeramente prominentes; condición semiesquelética con capacidad de desplazamiento; y condición semiesquelética sin capacidad de desplazamiento. La observación directa permite a los guardaparques identificar el estado de salud de la iguana. Durante los monitoreos realizados, al menos la mitad de los individuos observados están en condición saludable y robusta, que corresponde al nivel 1; mientras que el resto están entre el nivel 2 y el 3, es decir, saludables; y con base de cola delgada y huesos de cadera ligeramente prominentes. El monitoreo continuará a lo largo del año, y paralelamente se realiza un conteo para determinar la abundancia de iguanas marinas en el archipiélago.