Trabajos de conservación de la Scalesia affinis de Puerto Ayora

El proyecto Galápagos Verde 2050 (GV2050), liderado por el Ministerio del Ambiente (MAE) y la Fundación Charles Darwin (FCD) tiene como objetivo contribuir a la conservación de Galápagos y al bienestar de la población local, mediante el uso y transferencia de tecnología innovadora para el ahorro de agua usada para producción agrícola sostenible y para acciones de reforestación con el objetivo de restaurar ecosistemas degradados. En junio de 2014 se sembraron aproximadamente 200 plántulas de Scalesia affinis, a través de la implementación de Tecnología Groasis en Santa Cruz (100 en el sector del Mirador y 120 en el Garrapatero).

Esta tecnología permite a las plantas crecer en circunstancias extremadamente duras, pues se asegura un suministro estable de agua y temperaturas estables en zonas secas o erosionadas. Durante nueve meses estas plantas fueron monitoreadas y ahora las primeras están listas en fase de adaptación en el campo. Esta actividad es parte de la primera etapa del proyecto en la que se prevé restaurar una hectárea de Scalesia affinis en Santa Cruz. El proyecto Galápagos Verde 2050 (GV2050), liderado por el Ministerio del Ambiente (MAE) y la Fundación Charles Darwin (FCD) tiene como objetivo contribuir a la conservación de Galápagos y al bienestar de la población local, mediante el uso y transferencia de tecnología innovadora para el ahorro de agua usada para producción agrícola sostenible y para acciones de reforestación con el objetivo de restaurar ecosistemas degradados.

En junio de 2014 se sembraron aproximadamente 200 plántulas de Scalesia affinis, a través de la implementación de Tecnología Groasis en Santa Cruz (100 en el sector del Mirador y 120 en el Garrapatero). Esta tecnología permite a las plantas crecer en circunstancias extremadamente duras, pues se asegura un suministro estable de agua y temperaturas estables en zonas secas o erosionadas. Durante nueve meses estas plantas fueron monitoreadas y ahora las primeras están listas en fase de adaptación en el campo. Esta actividad es parte de la primera etapa del proyecto en la que se prevé restaurar una hectárea de Scalesia affinis en Santa Cruz.